Titulo Original: Blood Simple
Director:
Joel Coen, Ethan Coen (no acreditado)
Guión:
Joel Coen, Ethan Coen
Producción: Ethan Coen
Fotografía:
Barry Sonnenfield
Edición:
Ethan y Joel Coen (como Roderick Jaynes) y Don Wiegmann.
Sinopsis: Ray, el empleado de un bar, comienza una aventura con
Abby, la esposa del dueño del lugar. Cuando Marty, el dueño, confirma sus
sospechas, le pide al detective que contrató para seguir a la pareja que los
mate. Pero el investigador tiene otros planes que complicarán todo, llevando a
los personajes a un espiral de confusión y violencia.
Características según Género
La película es considerada un exponente del nuevo cine
negro (neo noir) por lo mismo tiene
algunas características del género policial y del suspenso. Personajes
moralmente ambiguos de los que uno toma cierta distancia, un plan que no
resulta como se espera y la confusión de los personajes al no tener toda la
información de lo que está pasando, a diferencia del espectador al que se le
presenta el panorama completo. Al menos el planteo de la historia y del
conflicto principal, está mucho más ligado al suspenso. Pero justamente, al ser un híbrido entre el policial
negro y otros géneros, se pueden apreciar elementos predominantes de otro tipo
de películas, en este caso el género de terror.
Como en el cine de
terror, existe una persecución, los personajes no saben exactamente de que
están escapando, pero se sienten en peligro constante. También como es habitual
en el género, se usan distintas formas
de “Ocultamiento” de la constante amenaza que sienten los personajes. Se
utiliza cámara subjetiva, que nos da una visión limitada del espacio, montaje
por ocultamiento (por ejemplo en esa toma aérea, que termina en plano cenital
con el movimiento del ventilador sobre la cabeza de Marty. El movimiento
circular de la hélice en el cuadro funciona como una suerte de barrido que
cubre al personaje y da paso a la siguiente escena).
Se usa una iluminación muy contrastada, que juega con la
ambigüedad de los personajes, dejando en total oscuridad parte de ellos,
mientras otras quedan iluminadas.
También, a medida que aumenta la tensión y todo se
complica, los planos más cerrados se hacen mucho más exagerados. Hay momentos
en que la cámara se acerca frenéticamente al rostro de un personaje y lo
muestra muy cerca, casi deformándolo (cuando Abby trata de liberarse de Marty,
que la tiene atrapada entre sus brazos). Esos primeros planos acentúan la
sensación de que no hay lugar donde escapar y que tampoco hay espacio para
moverse.
La mezcla de géneros y de estilos, se siente en el montaje. Simplemente Sangre tiene un ritmo interno poco habitual, que en general es de pulsación constante, se siente plano, todo muy "normal" y tranquilo más allá del conflicto de los protagonistas, pero a momentos se presenta una ausencia de movimiento (Salto). Salvo en el climax, que tiene un ritmo progresivo, el resto de las escenas está unido por una ligera progresión y desaceleración constante del ritmo entre las escenas. Lo que juega a favor de la historia, porque acentúa el sentimiento de amenaza y el hecho de que la pareja de amantes se encuentra totalmente desprotegida ante el acecho de lo desconocido.
La mezcla de géneros y de estilos, se siente en el montaje. Simplemente Sangre tiene un ritmo interno poco habitual, que en general es de pulsación constante, se siente plano, todo muy "normal" y tranquilo más allá del conflicto de los protagonistas, pero a momentos se presenta una ausencia de movimiento (Salto). Salvo en el climax, que tiene un ritmo progresivo, el resto de las escenas está unido por una ligera progresión y desaceleración constante del ritmo entre las escenas. Lo que juega a favor de la historia, porque acentúa el sentimiento de amenaza y el hecho de que la pareja de amantes se encuentra totalmente desprotegida ante el acecho de lo desconocido.
Otro elemento notorio es el uso del sonido aumentado. Es
notorio como en el sonido ambiente, siempre hay algo que interrumpe el
silencio, no hay momento en que exista un silencio “limpio” (. O es la música
del bar o es el ventilador o los autos de la carretera o los grillos del patio
los que en ciertos momentos se hacen más fuertes. El sonido del ventilador, por
ejemplo, se hace más intenso en el momento en que Visser se prepara para asesinar
a Marty y también luego de que el personaje se retira del lugar y deja al
“cadáver” solo. El ruido de las hélices pareciera como el de algo más grande sobre
el personaje, casi como un helicóptero que está por despegar. De la misma
forma, el sonido se utiliza como transición entre una toma y otra, como al
comienzo, el ruido de los autos y el de un avión que despega es más fuerte de
lo común, pareciera que despierta a los personajes en la escena siguiente.
La música por su parte, está utilizada de distintas
maneras. La música incidental es empática, ya que ayuda a generar un clima de
preocupación e incomodidad y de algo siniestro que está en el aire. La música
diegética en cambio, se utiliza de forma opuesta a lo que vemos en pantalla (Contrapunto sonoro). Es
más “alegre”, más enérgica. Es la música que sonaría en un bar, un lugar para
fiestas, pero choca con todo lo que está pasando en ese lugar sin que nadie se dé
cuenta. La imagen de un hombre
arrastrando el cuerpo ensangrentado de otro mientras suena una canción de rock
medio pop, asociada más a la celebración, crea un choque de imágenes que de todas formas funciona en la película,
porque ayuda al clima de incomodidad y hace más fuerte la idea de que estos
personajes no tienen ningún control sobre lo que está sucediendo, el mundo
sigue girando independiente del estado en que se encuentren y lo que sea que
viene sobre ellos, no lo pueden detener.
Elementos
de montaje Ruso en Simplemente Sangre
Según lo que exponían los pioneros rusos como Eisenstein
y Vertov, el montaje debía ser evidente para el espectador, no se debía ocultar
sino que debía estar muy marcado el corte entre una toma y otra. Este ritmo
frenético que proponen, se puede apreciar en varias escenas de la película a
pesar de que en un comienzo la historia está construida con tomas largas, con
poco movimiento y un desarrollo pausado en general.
En momentos de violencia o donde se muestra la
agresividad e intensidad de las acciones de los personajes, como la escena en
que Marty entra escondido a la casa de Ray e intenta lastimar a Abby, que acaba
de despertar, se usan muchos cortes entre tomas de poca duración y con mucho
movimiento interno y externo en cada una. La escena comienza lentamente, con un
fundido suave y un travelling que sigue a la protagonista. Parece todo muy
tranquilo mientras se mira al espejo que sacó de su bolso, pero al darse cuenta
de que el perro de Marty está en la casa, vemos un primer plano de su rostro y
una mano que cubre su boca. Su esposo la tiene atrapada. Corta luego a un plano
de Abby soltando su espejo, después corta a otro plano del espejo en el suelo,
luego vuelve a mostrar el rostro de Abby y después corta nuevamente al plano
del espejo todavía moviéndose en el suelo. Esto sucede en menos de 3 segundos y
la escena continúa a este ritmo constante, mostrando la situación desde todos
los ángulos hasta que Abby logra liberarse del ataque de su esposo. Los cortes
entre estos planos que duran menos de un segundo, generan un clima de vértigo y
de una realidad que se comienza a deformar poco a poco.
Alteraciones
en el tiempo
En un comienzo, la película utiliza fundidos para mostrar
el paso del tiempo, mostrando una ventaja de noche y luego, lentamente, se ve
el mismo plano pero de día, en otros casos, el fundido se ve acompañado de
algunos efectos de sonido como el de un avión que despega y el de los autos que
van por la carretera, que se hace cada vez más fuerte antes del fundido. Pero
cuando la historia toma un camino más violento, el paso del tiempo se muestra
de forma más violenta. Está la escena nombrada anteriormente, del ventilador
que “corta” el plano de Marty luego de que le disparan para pasar a la escena
siguiente, o cuando Ray golpea cada vez más fuerte la tierra sobre la “tumba” de
Marty y de un momento a otro, justo al momento del golpe, hay un corte a la
escena que sigue, donde ya es de día. También se muestra el paso de la noche a
la mañana con un corte cuando Visser toma la foto de la pareja durmiendo en la
cama, vemos el flash, la imagen estática de la pareja y luego corta a la escena
del detective hablando desde un teléfono público con Marty.
Decoupage
Un travelling desde el pasillo, que nos muestra el lugar en plano general, para terminar en un plano detalle de la puerta, mientras Visser intenta abrirla. Se ve la enormidad del lugar y luego se aprecia como el detective, casi como un insecto, trata de entrar sin ser notado.
Visser logra abrir la puerta, y revisa, antes de entrar, que no haya nadie cerca. Es un primer plano, pero nunca vemos el rostro completo del personaje. Toda la escena es así, nunca lo vemos claramente, en cierta forma esto representa como Visser mantiene parte de sus motivaciones escondidas del espectador.
Visser entra lentamente y comienza a revisar unos bolsos. Un pequeño paneo en plano detalle de la mano del personaje acercandose al bolso. Seguimos viendo al personaje por partes, como si se nos presentara por primera vez. Ya lo conocemos, pero esta es otra cara de el mismo, como si fuera otra persona.
Visser se asegura de que la pareja no despierte mientras revisa el bolso. Primer plano del personaje, donde parte del rostro, está escondido en la oscuridad.
Plano general del pasillo que lleva a la habitación de la pareja. Lo vemos desde el punto de vista de Visser, que está atento a cada detalle que pueda interrumpir su trabajo.
Visser sigue atento. Primer plano.
Luego de asegurarse de que la pareja sigue durmiendo, continúa revisando los bolsos. Plano detalle de sus manos.
Visser parece más tenso, sigue mirando el pasillo de reojo. Todavía no vemos su rostro completamente iluminado, la luz de la luna no es suficiente. Primerísimo primer plano.
Plano detalle de Visser sacando un arma del bolso de Abby. La sostiene por un momento. Es lo que vino a buscar.
Plano detalle del revolver siendo iluminado por el encendedor de Visser. Se muestran los dos objetos más importantes de la historia , los que terminan condenando a todos los personajes, especialmente a Visser, que parecía tener el control.
Visser escucha un ruido y deja el arma por un momento, Se ve nervioso. Un travelling rápido, que deja al personaje en primer plano, ligeramente contrapicado, mostrandolo como alguien con cierto poder sobre el resto.
Visser mira nuevamente si algo aparece del pasillo. Plano general.
Finalmente Visser decide hacer su trabajo y se acerca lentamente a la habitación de la pareja. Primer plano contrapicado, Visser parece "transformado", se ve decidido, se siente poderoso.
Pano detalle de los pies de Visser. Nos siguen mostrando al personaje por partes.
Visser se detiene a pensar por un segundo. Algo lo detiene. Parece dudar. Primer plano.
La puerta de la habitación es lo que detiene a detiene a Visser.Plano general del pasillo y la puerta.
Visser cambia de idea y se va por otra puerta. Pasa de primer plano, a un plano de espaldas, como si siguiera escondiendose del espectador. Es un plano secuencia (aunque hay un corte que se esconde cuando el personaje pasa por un lugar completamente oscuro).
Sigue el plano secuencia, el personaje sigue entre la luz y la oscuridad, aunque hay un momento en que queda completamente iluminado, pero como está de espaldas, pareciera que sigue escondiendo algo.
Visser sigue caminando hasta llegar a la ventana sigue el plano secuencia pero cambia a cámara subjetiva. En la ventana se ve la pareja en plano conjunto.
Visser parece acomodarse y se acerca más. El plano de la pareja también se hace más corto.
Hay un flash rápido y la toma anterior parece quedar convertida en la foto de la escena de algún crimen por una milésima de segundo. La escena termina y corta a la siguiente luego del flash y el espectador queda con la duda de si Visser tomó una foto o esta imagen es una forma de decir que cumplió con su parte del trato, es decir, asesinó a Ray y Abby.
Conclusión
Simplemente
Sangre tiene una premisa bastante simple y que ha sido base de
muchos trabajos de ficción (un esposo que está siendo engañado, contrata a un
tipo para que asesine a los amantes), pero lo que la distingue es la manera en
que esta se desarrolla y como los hermanos Cohen utilizan todos los elementos
disponibles para darle una vuelta de tuerca particular al guión y a la
realización. Un uso muy pensado de la música (incidental y diegética) y los
efectos de sonidos, que crea una suerte de pared de sonido muy densa, que complementa
el clima de intranquilidad que genera la fotografía, y las actuaciones.
La mezcla de géneros (policial, suspenso, terror) va de
la mano con el progreso de la historia, que se vuelve cada vez más compleja y
surreal, esto también la convierte en una película difícil de ver, por su ritmo
a momentos disparejo, pero que funciona muy bien con la sensación final que
busca dejar en el espectador: Confusión, agotamiento, incomodidad.
Daniel; faltaría que sumes más información sobre el tipo de montaje, sobre el ritmo y sobre el uso del sonido en la banda sonora (Chion). Lo que avanzaste me parece correcto.
ResponderEliminar