
Director franco-suizo nacido en París el 3 de Diciembre de 1930, reconocido como una de las figuras más importantes de la Nouvelle Vague o Nueva Ola (finales de los 50 y parte de los 60), nombre con el que se conoce a un grupo de cineastas que buscaba expresar su rechazo a las “reglas” establecidas para hacer cine en ese entonces, rompiendo con estas convenciones en sus propias realizaciones, empleando elementos no “mezclables” y técnicas poco utilizadas. La Nouvelle Vague se convirtió en el representante cinematográfico del dadaísmo, la respuesta a un arte que se había aburguesado.
Justamente, desde su primera película À bout de soufflé (Breathless, Sin Aliento), Godard ya deja en claro sus influencias del policial negro (Alphaville, es una suerte de policial futurista), del cine clásico norteamericano y su idea de que la innovación es más importante que la técnica.
Mezclando una estética documental con cámara en mano, filmando en locaciones, usando la luz del lugar, evitando esconder los cortes entre una toma y otra, usando largos planos secuencia e incluso improvisando diálogos y elementos del guión durante el rodaje, le da un ritmo mucho más dinámico y fresco a la película, por lo mismo, muchos de estas técnicas serán usadas a lo largo de su carrera, sin dejar de lado la experimentación, como por ejemplo en Eloge de l’amour (Elogio del Amor) donde graba en fílmico y en video, y sin renegar de su visión crítica de la sociedad, la política y el arte.
Filmografía:
Film socialisme (2010) (Primera película de Godard en HD).
Une catastrophe (2008, corto)
Vrai faux passeport (2006, corto)
Moments choisis des histoire(s) du cinéma (2004, doc.)
Nuestra Música, Notre musique (2004)
Ten Minutes Older: The Cello (2002) (segmento de "Dans le noir du temps")
Liberté et patrie (2002) (V)
Elogio del amor, Éloge de l'amour (2001)
De l'Origine du XXIème siècle (2000, corto, doc.)
The Old Place (1998)
For Ever Mozart (1996)
JLG/JLG - autoportrait de décembre (1995)
Deux fois cinquante ans de cinema français (1995)
Hélas pour moi (1993) (no acreditado)
Les Enfants jouent à la Russie (1993)
Allemagne 90 neuf zéro (1991) (parte ensayo documental, parte ficción que habla sobre la sociedad alemana luego de la caída del muro de Berlín. Marca el regreso de Lemmy Caution, personaje principal de Alphaville).
Contre l'oubli (1991) (segmento de "Pour Thomas Wainggai, Indonésie")
Nueva ola, Nouvelle vague (1990)
Comment vont les enfants (1990) (segmento de "L'enfance de l'art")
Histoire(s) du cinema (Primeros 2 episodios entre 1988 -1989 y los 6 restantes entre 1997 y 1998)
Le Rapport Darty (1989)
"Les Français vus par" (1988) (mini) Serie de TV (segmento de "Le dernier mot")
On s'est tous défilé (1988)
Puissance de la parole (1988)
Soigne ta droite (1987) (como Monsieur Godard)
Aria (1987) (segmento de "Armide")
El rey Lear King Lear (1987)
Grandeur et décadence (1986) (TV)
Meetin' WA (1986)
Soft and Hard (1986)
Détective (1985)
Yo te saludo, María 'Je vous salue, Marie' (1985)
"Série noire" (1984) TV Series
Carmen, pasión y muerte (1983)
Pasión (1982)
Carta a Freddy Buache, Lettre à Freddy Buache (1981)
Que se salve quien pueda (la vida), Sauve qui peut (la vie) (1980) (Regreso a la realización en fílmico, período conocido como la “segunda ola”, con películas de mayor presupuesto y elencos de actores consolidados).
Guion de 'Sauve qui peut la vie' (1979)
Comment ça va? (1978)
"France/tour/detour/deux/enfants" (1977) (mini serie) (TV)
Ici et ailleurs (1976) (Marca el comienzo de la experimentación con video y temas más enfocados a las relaciones entre las personas y que piensan estas de ello. Un cine menos enfocado a las polémicas políticas).
"Six fois deux/Sur et sous la communication" (1976) (mini serie) (TV)
Numéro deux (1975)
Letter to Jane (1972) (ultimo trabajo del grupo Dziga Vertov, un ensayo en donde los directores deconstruyen una sola fotografía de Jane Fonda en Vietnam).
Todo va bien, Tout va bien (1972) (última película de Godard para el Grupo Dziga Vertov, formado con Jean Pierre Gorin, caracterizado por una marcada ideología marxista).
One P.M. (1972)
Lotte in Italia (1971)
Le Vent d'est (1970)
British Sounds (1970)
Pravda (1970)
Vladimir et Rosa (1970)
Le Gai savoir (1969)
Amor y rabia, Amore e rabbia (1969) (segmento de "L'Amore")
Sympathy for the Devil (1968)
Cinétracts (1968)
Un film comme les autres (1968)
Week End (1967)
Loin du Vietnam (1967) (segmento de "Caméra-oeil")
La China, La Chinoise (1967)
Le Plus vieux métier du monde (1967) (segmento de "Anticipation, ou l'amour en l'an 2000")
2 o 3 cosas que sé sobre ella 2 ou 3 choses que je sais d'elle (1967)
Made in USA (1966)
Masculino, Femenino, Masculin, féminin: 15 faits précis (1966)
Pierrot el loco, Pierrot le fou (1965)
París visto por..., Paris vu par... (1965) (segmento de "Montparnasse-Levallois")
Alphaville, une étrange aventure de Lemmy Caution (1965)
Une femme mariée: Suite de fragments d'un film tourné en 1964 (1964)
Las estafas más famosas del mundo, Les Plus belles escroqueries du monde (1964) (segmento de "Le Grand escroc")
Banda aparte, Bande à part (1964)
Reportage sur Orly (1964)
El desprecio, Le Mépris (1963)
Los carabineros, Les Carabiniers (1963)
Ro.Go.Pa.G. (1963) (segmento de "Il Nuovo mondo")
El pequeño soldado, Le Petit soldat (1963)
Vivir su vida, Vivre sa vie: Film en douze tableaux (1962)
Los siete pecados capitales, Les Sept péchés capitaux (1962) (segmento de "La Paresse")
Una mujer es una mujer, Une femme est une femme (1961) (Su primera película a color).
Une histoire d'eau (1961)
Charlotte et son Jules (1960)
Sin aliento, À bout de souffle (1960)
Charlotte y Véronique, Charlotte et Véronique, ou Tous les garçons s'appellent Patrick (1959)
Une femme coquette (corto) (1955)
Opération béton (Documental) (1954)
No hay comentarios:
Publicar un comentario