martes, 24 de abril de 2012
Post-producción: Proxy
Algunos de los principales problemas a la hora de editar material en digital, son que este no se pueda abrir en el programa de edición elegido debido a que pesa demasiado o que el programa "colapse" porque la resolución de la grabación es tan alta que no puede reproducirlo.
Por lo mismo, para maximizar el tiempo de trabajo en la etapa del montaje offline, es recomendable editar con los denominados proxies, que son archivos de referencia en baja resolución (y menor tamaño) de lo grabado. Estos archivos pueden ser revisados inmediatamente luego de ser capturada la imagen, no se necesita transformarlos a otro formato ya que son generados como archivos Quicktime (.mov) por la cámara junto al archivo "sin procesar" (el que se utiliza en el montaje final).
En el siguiente video prueban un dispositivo que permite grabar archivos proxy en baja resolución de manera inalámbrica desde una cámara RED , aunque lo interesante es poder apreciar como un aparato con varias limitaciones como un ipad (más limitado que una mac por lo menos), puede reproducir estos archivos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario